Insomnium en Lima: Magia y Oscuridad de Death Metal melódico

Insomnium en Lima: Magia y Oscuridad de Death Metal melódico

Llegó el momento, y las horas que llevaron al lugar situado en el corazón de Lima resultaron ser una travesía. No debido al tráfico ni al apuro, sino por una sensación indescriptible, ya que habías anhelado este instante durante tanto tiempo.

Sin duda, Insomnium es una de esas agrupaciones que jamás imaginaste ver tan pronto, especialmente en el contexto actual del metal en nuestro país, donde han habido cancelaciones o, simplemente, porque los organizadores no quieren arriesgarse con bandas que, en términos relativos, no son rentables para nuestra limitada escena de metal.

A pesar de ello, gracias al esfuerzo de un pequeño grupo de aficionados conseguimos motivar la llegada de esta banda, logrando así la confirmación de una fecha en Lima por primera vez.

Toda esta travesía tuvo un inicio que se marcó por la escasa aceptación hacia el grupo tan pronto como se hizo público el evento, pero, finalmente, a paso lento, parece que se alcanzó la meta de reunir a algo más de 150 personas en el Yield Bar. De esta manera, se cumplió el objetivo inicial que la productora local había establecido con el público que brindó su apoyo a través de un crowdfunding, haciendo posible la visita de los finlandeses a Lima.

Black Metal Melódico peruano

Esta agrupación, que en los últimos meses ha conseguido atraer a un público gracias a su renovada alineación y el cambio en el estilo musical de sus composiciones, resultó ser sin duda la adecuada y específica para este tipo de audiencia metalera.

Las tres integrantes que lideran la banda, junto con el bajista, ofrecieron una actuación breve pero contundente, demostrando que los videoclips que lanzaron no se limitan a estar en YouTube o Spotify, sino que reflejan fielmente en vivo la musicalidad y la agresividad que caracterizan cada uno de sus temas. Sin embargo, debo señalar que existe una diferencia significativa en comparación con su etapa anterior a esta formación actual, lo cual es favorable y excelente. La banda está a punto de lanzar su álbum debut y la verdad es que realmente valdrá la pena adquirirlo.

La noche de Insomnium

La noche de Melodeath en su lado más oscuro y místico hizo su paso a un Yield bar ya muy auspicioso y con un público que abarrotó los peldaños del escenario. Ni bien el logo se asentó en las pantallas y el susurro de 1699 (título homónimo de su último álbum) hacían decantar la explosión del público que vibro para sumergirse en esa musicalidad tenue y melódico, pero que por primera vez uno como fans admiraría de principio a fin esa destreza de permutar entre lo melódico y extremo. Un buen, pero bien acertado tema que te sumerge al mundo de Insomnium y por el cual uno eligió seguirlos desde que al menos yo supe de esta banda.

El sonido en el Yield Bar a pesar de tener ciertas falencias, debo decir que sonó muy bien, al menos en el lado izquierdo que estuve y eso que, a pesar de que el guitarrista Markus Vanhala tuvo algunos momentos en que parecía sentir que no sonaba su amplificador. Aun así este guitarrista me sorprendió por su habilidad de congeniar con su público, sobre todo con guiños de ojo con algunos de los que estaba apostado en la barra del escenario, que creaba una conexión que al final y al cierre del show simplemente la desplegó para permitirse que todos puedan tocar su guitarra y estrechar puños.

Y ciertamente el otro guitarrista Nick Cordle hizo lo suyo, siendo ambos una simbiosis de melodías que desgarraban el alma. Temas como «Lilian», «And Bell They Toll» sonaron como si tuviéramos el corazón en la mano, y que algunos bangers no se inmutaban por nada y sentían a fondo cada coro que se impregnaron en las paredes de nuestra piel.

Otras canciones como «Song of The Dusk» ponían sensible y la cuota dramática siendo a estas alturas que la banda considerados death metal melódico por ciertos momentos disfrutaban con riffs que se familiarizaban con el progresivo y es por ello que su último trabajo suena a esos pasajes que incluso conllevan el doom metal.

Insomnium a pesar de que no venían con su guitarrista fundador Ville Friman, que seguro estaría ocupado con su trabajo de profesor en la Universidad de Helsinki, ni del guitarrista Jani Liimatainen fueron muy bien reemplazados por la dupla Markus y Nick, estos dos guitarristas conectaron muy bien al lado del bajista y vocalista Niilo Sevanen quien estuvo siempre muy respetuoso y agradecido por esta su primera visita a Lima y que incluso nos comparó con el público colombiano y nos exigía que demos mucho más gritando y alzando los puños. Sin embargo, todo esto no sería increíble sin la magia de la batería de Markus Hirvonen que llevaba a mucho ritmo y velocidad las melodías de Insomniun y cuando había que aplicarle esos blast beat simplemente conectaba muy bien y explotaban en rugidos y lamentos por momentos de esta finura de metal que estos finlandeses solo puede hacer.

Hubo un momento donde Niilo deseaba un pogo, esto no se dio simplemente, pero ha de destacar que el puñado de bangers que estuvimos ahí no negaremos que fuimos privilegiados por escuchar a estos maestros del género, cada pieza musical era un éxtasis y cerrar los ojos para transportarnos a una atmósfera que ellos mismos han creado en la fría Finlandia capital del metal en el mundo.

Simplemente mágicas las canciones que nos regalaron para el final con «Primeval Dark», «While We Slepp» y la espectacular «Heart Like a Grave» que podríamos haber pagado el doble de entrada si es que se proponían.

Setlist Insomnium en Lima:

1696
Valediction
While Christ
Ephemeral
Lilian
And Bells They Toll
Unsung
Witch Hunter
Mortal Share
Song of the Dusk
______________
Primeval Dark
While We Sleep
Heart Like a Grave

Loading

Edikson Segovia

Metal Eat!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENU