Yawar Simi – Awqa 2024
Género: Black Death Metal Origen: Perú Fecha de Lanzamiento: Mayo del 2024 Discográfica: Independiente | Lista de Canciones: 1. Intro 2. Rey Serpiente 3. Sangre Sobre la Nieve 4. Unanchas 5. Aposento 6. Chejgniskga 7. Gayaycaman Jirca 8. Bosque de Piedra 9.Nemo me Impune Lacessit 10. Mallay… |
Yawar Simi es una banda que lo conocí a comienzo de los años dos mil (2004) cuando hacían sus primeros conciertos en ciudades como Huancayo, Cerro de Pasco y creo que los llegué a ver en vivo alguna vez en Lima.
Sus inicios fueron absorbidos por las líneas negras del metal magro donde la precariedad de ese entonces decaían en un sonido chacal y transgresor. Las pocas melodías que se lograba escuchar hacían de esta banda una de las pocas que cumplía su propósito en los bangers sumergidos en los lúgubres líquidos de la caña mortal. Así de esta forma recuerdo a esta banda formada en Cerro de Pasco dónde estuvieron activos buen tiempo hasta que les perdí el rastro.
A mediados de este año Yawar Simi regresa al ruedo con un disco debut llamado Awqa y que revela 10 canciones que destacan por incluir el idioma quechua en algunos de los títulos de las canciones y un tema final en ingles que por cierto suena mas que interesante.
Como ha de ser un álbum debut, Yawar Simi nos presenta una portada de una cueva inmensa y es que el foso podría representar los tuneles dejado por la minería que abunda en Cerro de Pasco siendo esta la actividad principal de esta ciudad por la cual llevan el nombre de la Capital Minera del Perú. Siento que el poner una portada de esta naturaleza, la banda ciertamente trata de decirnos algo. Cómo una queja hacia lo que la minería esta maltratando la naturaleza o quizás el orgullo que puedan sentir con lo que se hace en la ciudad más alta del mundo. Aunque facilmente sería es un buen indicio de lo que representa en si el nombre de la banda, Yawar Simi que traducido del quechua seria Boca de Sangre. Lo que fuere (si tienes el disco en físico) veras una tremenda imagen de seis cuerpos que engranda la portada por completo.
Vayamos pues a la música que propone la banda, y si es que me ha sorprendido pero veamos de que forma. Si bien es cierto la banda empezó con canciones directas y extremas vayamos a decirlo entre el Black metal y el Death metal; pues este álbum ha sido moldeado por la madurez de sus integrantes que grabaron el disco hacia algo mas conceptual por decirlo así, ya que agarran leyendas e historias propias de la ciudad.
Desde el intro se siente una sazón de melodías oscuras y como que nos atraen a algo maligno sin embargo Yawar Simi aterriza en un arrastre de sonidos que podríamos llamarlo Death metal melódico sin embargo la banda no deja de lado el lado de misticismo del black metal. «Rey Serpiente» arranca con ejecuciones bien trabajadas en las guitarras dando forma la estructura de la canción y así dando peso a la batería que hace el aguante al ras con la voz que se engrosa con un gutural que logra entenderse en cada lirica del tema. «Con Sangre sobre la nieve», encontramos una mística de sonidos prevalecientes sintiendo melodías nostálgicas que susurran con el Black metal y por que no, esa mescolanza con el sendero de la muerte y la forma deprimente que se siente en el medio de la canción. «Unanchas» es un a canción rápida que recorre líricas andinas y se abrazan en una funda de gritos de guerra calmando solamente con repasos de guitarras melodiosas y solos bien elaborados. Mientras que «Aposento» y «Chejgniskga» son canciones que recorren la misma linea entré el death metal con guitarras melodiosas, la voz gutural mas aguerrida pero marcado por ese sonido místico que se loga extender hacia el final del álbum.
Para darle un respiro al álbum llega «Gayaycaman jirca», una canción tenue acústica que pone un silencio con un fondo de un riachuelo recorriendo esa gama de sonidos que nos recuerdan quienes somos y de donde somos.
Ciertamente la canción «Bosque de Piedra» es la que mas anduve escuchando de este disco y aunque muchos digan que este es una las mejores canciones del álbum, pues tienen razón, sin embargo me quedo con «Nemo me impune Lacessit» ya que desencaja en el disco y es un atrevimiento a ese concepto que han querido plasmar y es que logran salirse de ese cuadro místico y ancestral para abrirse quizás pasos a otros bangers del mundo con esas liricas tomadas de un capo como es Edgard Allan Poe. Esta cancion tiene potencia y mucha creatividad y facilmente gustara a los bangers que aun no conocen a esta banda. Finalmente ‘Mallay» cierra magistralmente cerrando el telón con instrumental cargado de esa sensación mística que nos ha perseguido en los mas de 52 minutos que dura el disco.
Enlaces oficiales:
https://www.facebook.com/yawarsimibanda
https://www.instagram.com/yawar_simi