Hapalan – Fénix 2025

Hapalan – Fénix 2025
Género: Power Metal Progresivo
Origen: Huaraz, Perú
Fecha de Lanzamiento: 19 de marzo del 2025
Discográfica: Independiente
Lista de canciones:
1. Intro
2. Ave Fiel
3. La Historia de los dos
4. El Guardián del Arco Iris
5. My Diamond
6. Lagrimas de Ángel
7. Si tú no estás
8. Path of Light
9. Hijo de la Luna (Mecano cover)

Hapalan es el proyecto musical de Roger Cueva, músico de Huaraz que está ganando reconocimiento en la escena peruana. Es el creador de Apu Rumi, banda pionera en fusionar power metal con cantos en quechua.

Dejando atrás proyectos pendientes, se enfoca en Hapalan, donde se centra en el teclado y la composición convocando a voces destacadas del rock metal como Fito Flores (Aragón), Alexander Blas (Apu Rumi), Chilalo Segersbol (Pegasus) y Josh Vidal que es vocalista libre de la ciudad de Huaraz,, como guitarristas a Charlie Parra del Riego, Aquiles Solar y Hamad Balanayed, en el bajo Álvaro Fontana (Crownless) y Álvaro Paredes (ex Nautiluz) en la batería, esto para la grabación del tema promocional Path Of Light. Sin embargo la grabación final del resto de canciones fueron ejecutados por Hapalan.

Este trabajo marca un giro introspectivo y emocional en la carrera del artista, alejándose de las composiciones colectivas para explorar una narrativa personal y profunda. El álbum, disponible en todas las plataformas digitales, se caracteriza por su riqueza melódica y su capacidad para transmitir emociones complejas. Las canciones fueron escritas desde lo más profundo del alma del artista, reflejando una letanía interna y un renacimiento emocional, tal como sugiere el título Fénix. Musicalmente, Fénix fusiona elementos de rock progresivo, música andina y elementos clásicos del Power metal melódico, creando una atmósfera sonora que envuelve al oyente en un viaje introspectivo. La producción destaca por su atención al detalle y la calidad de los arreglos, evidenciando la experiencia y sensibilidad de Cueva como músico y compositor. Este álbum no solo representa un hito en la carrera de Roger Cueva, sino que también enriquece la escena musical peruana con una propuesta auténtica y emocionalmente resonante. Fénix es una obra que invita a la reflexión y al renacimiento personal, consolidando a Hapalan como una voz única y prometedora en la música contemporánea.

El álbum comienza con una introducción hablada que establece el tono introspectivo y emocional del disco. Esta pieza sirve como una puerta de entrada al viaje sonoro y lírico que Hapalan propone, preparando al oyente para una experiencia profunda y personal.

Le sigue ‘Ave Fiel‘ una canción que destaca por su fusión de melodías andinas con arreglos electrónicos sutiles. La letra evoca imágenes de libertad y esperanza, simbolizadas por un ave que renace y vuela alto, reflejando el espíritu del álbum. Lo mismo sucede con ‘La Historia de los Dos’, Esta balada melancólica pero rápida que narra una relación marcada por la distancia y el anhelo. Los arreglos minimalistas permiten que la emotividad de la voz y la letra tomen protagonismo, creando una atmósfera íntima y conmovedora.

El Guardián del Arcoíris‘ es una de las canciones más experimentales del álbum, combina sintetizadores ambientales con ritmos progresivos. Está pieza musical sentimental invita a reflexionar sobre la protección de los sueños y la esperanza, simbolizados por el arcoíris. Es destacable el solo de guitarra que te erizará la piel.

My Diamond‘ es la primera canción cantada en ingles y es una declaración de amor y aprecio hacia alguien especial. La melodía suave y los arreglos delicados crean una atmósfera cálida y reconfortante.

Lágrimas de Ángel’ Es una canción que recuerda un poco a la atmósfera dejada en el primer album de Apu Rumi y se destaca por su belleza melódica y su capacidad para transmitir emociones que conectan con uno mismo. El colectivo de instrumentos de cuerda y viento se entrelazan para crear una pieza etérea y conmovedora.

Ya llegando a la etapa final nos encontramos con una balada que conecta letras muy profundas bajo el titulo ‘Si Tú No Estás’ que explora el vacío y la tristeza que deja la ausencia de un ser querido. La interpretación vocal de Alexander Blas transmite vulnerabilidad y sinceridad, resonando con quienes han experimentado la pérdida.

Path of Light cierra el álbum con otra pieza en inglés que combina elementos de rock progresivo con el Power metal en su etapa dorada. La canción habla sobre encontrar el camino hacia la luz y la superación personal. Cabe destacar que para esta canción colaboran en las voces Fito Flores y Chilalo Segersbol y en la guitarra el maestro Charlie Parra del Riego.

El noveno tema y cierre definitivo del álbum que nos regala Hapalan es el cover a Mecano con su clásico ‘Hijo de Luna’ Una canción suave y romántica que utiliza la metáfora de la luna para hablar sobre el amor y la conexión espiritual. Los arreglos acústicos y la voz cálida de Hapalan crean una atmósfera íntima y serena pero a la vez lo hacen propicio y bien elegido para que encaje en el álbum.

Paginas Oficiales:

Facebook

Loading

9/10
Total Score

Edikson Segovia

Metal Eat!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENU