Helloween – Giants & Monsters 2025
| Origen: Alemania Género: Power Metal Lanzamiento: 29 de agosto 2025 Discográfica: Reigning Phoenix Music (RPM) | Lista de Canciones: 1. Giants on the Run 2. Savior of The World 3. A little is a little to much 4. We can be Gods 5. Into the Sun 6. This is Tokyo 7. Universe (Gravity of the hearts) 8. Hands of God 9. Under the Moonlight 10. Majestic |
El álbum más esperado sin duda por fin ve la luz, y lo primero que hay que hacer es aplaudir nuevamente a la banda por mantenerse vigente. Con una formación que, desde la reunión con sus integrantes históricos, sigue girando alrededor del mundo, ahora nos regalan el segundo disco de esta etapa tan celebrada.
Alegra y emociona saber que, desde que anunciaron Giants & Monsters, la expectativa ha sido total: escuchar cada canción al detalle es una experiencia que pone los nervios de punta, como cuando uno era un jovenzuelo esperando lo nuevo de Helloween. Estoy seguro de que muchos fanáticos sienten lo mismo, porque cada tema es un viaje, un vuelo hacia el mundo de la calabaza.

Sobre la portada, no hablaré mucho. La anterior me deslumbró porque capturó la esencia de los Keepers, mientras que esta vez, personalmente, no me agradó tanto. Aunque, claro, hay otros fanáticos a quienes sí les gustó. Para mí hubiese sido mejor mantener una línea más cercana al estilo gráfico clásico de Helloween, pero bueno, gustos son gustos.
El álbum canción por canción
Giants on the Run
El inicio llega con fuerza, con Andi Deris tomando la posta en las voces. Se nota cómo su voz ha madurado con los años, en una canción melódica con cierto aire de suspenso como solo los alemanes saben hacer. A mitad de tema aparece la inconfundible voz de Kai Hansen, con ese tono épico y agresivo que recuerda a Gamma Ray. Entre riffs melódicos y una batería arrolladora, la canción marca el inicio perfecto.
Savior of the World
Aquí es Michael Kiske quien entra sin permiso y eleva todo a otro nivel, regalando momentos de pura epicidad y esos aullidos que evocan a los Keepers. El solo de Michael Weikath complementa de manera magistral, en un tema de cuatro minutos que es todo un regalo para los fans.
A Little Is a Little Too Much
Un tema dominado por teclados y por la voz de Deris, con Kiske aportando melodía. Aunque rompe un poco con la fuerza de los dos primeros cortes, aporta contraste dentro del álbum.
We Can Be Gods
Aquí la banda pisa el acelerador: riffs veloces, pedales a tope y un trío vocal que pone sangre y vida en apenas cuatro minutos. Una de las canciones más rápidas y agresivas del disco.
Into the Sun
Un medio tiempo con tintes orquestales que funciona casi como la balada del álbum. La voz de Kiske, acompañada por Deris, crea un momento solemne, profundo y emocional. Sin duda uno de los puntos más emotivos del disco.
This Is Tokyo
Un guiño directo a Japón, con melodías que evocan lo oriental, pero llevadas al terreno del hard rock. Deris aporta la fuerza necesaria y los coros elevan el tema con mucho gancho.
Universe (Gravity for Hearts)
Probablemente el tema más power metalero del álbum. Batería veloz, guitarras cortantes, coros épicos y Kiske brillando con todo su esplendor. La base de bajo de Markus Grosskopf y los solos de Weikath y Gerstner convierten a este tema en un himno moderno de Helloween, recordando a su etapa dorada.
Hand of God
Un corte más suelto, con Deris al frente, que sirve como respiro antes del tramo final.
Under the Moonlight
Tema alegre y melódico, con Kiske como protagonista. Tiene ese aire nostálgico y luminoso que evoca a los años más clásicos de la calabaza, con coros emocionantes que enganchan desde la primera escucha.
Majestic
El cierre perfecto. Un tema épico, solemne y demoledor, que encapsula la unión de esta formación desde la reunión en 2017 hasta hoy. Coros precisos, riffs demoledores, batería arrolladora y un final con Hansen tomando el micrófono antes de que Kiske dé la última estocada. Sin duda, un broche de oro.
Conclusión
Sin duda, este álbum no está para comparaciones con su predecesor ni con los primeros discos. Por el contrario, Helloween ha encontrado una nueva etapa muy elevada, donde conviven el Heavy Metal y el Hard Rock en ciertos pasajes, pero siempre con el sello característico de la calabaza.
Giants & Monsters no busca competir con los Keepers ni con el homónimo de 2021, sino que abre una nueva era creativa para Helloween.
Por un lado, mantiene intacto el ADN de la calabaza: estribillos melódicos, guitarras gemelas con ese aire europeo clásico y la combinación única de tres voces que ya es sello de la banda.
Pero al mismo tiempo, se atreve a explorar terrenos más amplios: hay riffs más cercanos al heavy metal tradicional y pasajes de hard rock enérgico que refrescan su propuesta sin sonar fuera de lugar.
Incluso en sus momentos más melódicos o experimentales, el álbum nunca pierde la esencia que distingue a Helloween desde los ochentas.
En otras palabras, el disco marca un punto de madurez: ya no es una banda que vive de la nostalgia, sino un grupo que sigue evolucionando y que demuestra que el power metal puede crecer y adaptarse sin perder su identidad.
Paginas oficiales:
www.helloween.org | Facebook | Instagram
![]()

