Cemican – U k’u’uk’ankil Mayakaaj 2025

Cemican – U k’u’uk’ankil Mayakaaj 2025
Origen: México
Genero: Folk Metal
Discografía: M-Theory Audio
Fecha de Lanzamiento: 31 de Octubre 2025
Lista de canciones:
1. Kukulkán Wakah Chan
2. Tán tí le Xibalba
3. El Niño Que Contempla Las Estrellas
4. Viaje Astral Del Quetzal De Fuego
5. Horizonte De Almas
6. El Castigo De Los Dioses
7. Tak Ti Ulaák Íin
8. Los Guardianes De La Tierra
9. Hun-Came
10. ¿En donde Estas?
11. Yóok_ ol Kaáb Maya
12. Bolom Octé

Cemican, banda originaria de Guadalajara, México, llegó a mis oídos tras su imponente presentación en Wacken Open Air 2008, y desde entonces su crecimiento ha sido notable tanto en escenarios nacionales como internacionales. Su propuesta mezcla el metal moderno con sonidos ancestrales mayas y aztecas, dando vida a un universo musical cargado de simbolismo, mitología y ritualidad.

En su debut Ometiliztli (2009) ya se percibía esa intención de fusionar el metal con los sonidos prehispánicos, aunque todavía en una etapa de exploración. Con el paso de los años y la experiencia, la banda fue refinando su identidad hasta lograr una unión sólida y natural, especialmente evidente en su anterior álbum In Ohtli Teoyohtica In Miquiztli (2019).

Ahora, con U k’u’uk’ankil Mayakaaj, Cemican alcanza un nuevo nivel. Este trabajo —cuyo título se traduce como La Resistencia Maya— se sumerge en lo más profundo del misticismo y la cosmovisión de los pueblos originarios. Las 12 canciones rinden homenaje a los guerreros mayas y celebran la grandeza de la cultura ancestral mexicana.

Desde el inicio con “Kukulkán Wakah Chan”, el oyente es transportado por un relato en lengua maya, acompañado de vientos, coros y una atmósfera ritual que marca el inicio del viaje. Le sigue “Tán tí le Xibalba”, un poderoso ejemplo del folk metal que Cemican domina, mientras “El Niño que Contempla las Estrellas” sorprende con un enfoque más power metal, riffs afilados y voces limpias en español.

“Viaje Astral del Quetzal de Fuego” destaca por su fuerza chamánica y coros envolventes, mientras que “Horizonte de Almas” nos sumerge en un ambiente místico, con guitarras melódicas y percusiones que evocan rituales sagrados.

En “El Castigo de los Dioses”, el sonido se torna más agresivo, cercano al death folk metal, con voces profundas y una instrumentación poderosa. Luego, “Tak Ti Ulaák Íin” ofrece un respiro instrumental con flautas y cantos de aves, evocando la naturaleza en su estado puro.

«Los Guardianes de la Tierra” y “Hun-Came” son dos descargas brutales de energía, donde el death metal se fusiona con riffs intensos y voces casi guturales, sin perder la esencia tribal que caracteriza a la banda.

Casi al final, “¿En Dónde Estás?” presenta una voz femenina en tono operático que aporta dramatismo y sensibilidad a la historia del alma del guerrero. El penúltimo tema «Yóok_ol Kaaáb Maya» nos entregan esa energía tribal con ese ritmo a lo Sepultura thrash death folk metal si cae al caso. El cierre llega con “Bolom Octé”, un instrumental ceremonial que concluye esta obra con un aire espiritual y trascendente.

Conclusión

Con U k’u’uk’ankil Mayakaaj, Cemican demuestra que ha encontrado un sonido propio y maduro, combinando de manera magistral el metal extremo con los instrumentos y ritmos prehispánicos. Este álbum no solo representa una evolución musical, sino también un homenaje cultural que coloca al folk metal mexicano en la escena internacional con fuerza, identidad y misticismo.

Esta es la formación que grabo este album:

Tlipoca – Bateria
Tecuhtli – Voz y Guitarra
Ocelotl – Bajo y segunda voz
Itzcoatl – Coros & Performance
Yei Tochtli – Instrumentos Pre-Hispánicos
Mazatecpatl – Instrumentos Pre-Hispánicos
Xaman-Ek – Rituales/Dance/ Instrumentos Pre-Hispánicos

Enlaces Oficiales:

FacebookBandcampYoutubeSello Discográfico

Loading

Puntuación

Puntuación
8 10 0 1
8/10
Total Score

Edikson Segovia

Metal Eat!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENU